Saporita, determinación y sabores
Veintiséis años, determinación y un par de amigas. Eso es todo lo que Sara Cagle necesitó para lanzar Saporita, un vibrante supper club en el corazón de Florencia.

Los encuentros tienen lugar cada mes y medio en la Beast Gallery de Florencia y alternan sabores de distintos continentes.
,Conocer a la creadora es la forma más directa de dar de lleno con el corazón de un proyecto. Así es como en el tiempo de un macchiato supe que la mesa de Saporita está llena de dulzura, diligencia y creatividad a partes iguales. Las mismas que conforman a Sara.
Pero, profundicemos un poco más en cómo llegó hasta aquí.
Sara Cagle nació en Texas hace poco más que un par de décadas. Sintió desde muy joven la pasión por la cocina, por lo que decidió emprender el camino hacia escritora gastronómica.
En el devenir natural del camino llevó a cabo unas prácticas en CookingPanda.com escribiendo contenido sobre gastronomía. Ese fue el momento exacto en el que se enamoró del lenguaje gastronómico.
La experiencia le ayudó a darse cuenta de la relevancia que tiene la cultura y la historia gastronómica para las diferentes comunidades del mundo. Fue entonces cuando llegó a otra conclusión: si iba a escribir sobre comida debía aprender mucho más sobre lo que había detrás de cada bocado, técnicas de cocina, trabajo del restaurador, etc. Así fue como decidió emprender rumbo a Florencia para aterrizar en Apicius, la escuela de cocina y hospitalidad de la Universidad de las Artes de Florencia.
Cursó los estudios, dentro y fuera de las aulas. En clase, aprendía todos los secretos de la cocina italiana mientras en las cenas espontáneas con el resto de compañeros internacionales conocía en profundidad la cocina coreana, brasileña, tailandesa, etc Algo que más tarde se transformaría en la esencia de Saporita.
El sabor de Saporita, el supper club de Florencia
Saporita nació por primera vez hace ya más de dos años, en diciembre de 2022, cuando Sara y una buena amiga periodista, decidieron bajar a tierra lo que hasta entonces había sido un sueño: iniciar un club de cenas.
Aquella primera edición inspirada en la cocina coreana, sentó las bases del espíritu Saporita: comensalidad íntima y sabores del mundo.
Le siguieron cenas inspiradas en la gastronomía hawaiana, vietnamita, tunecina, española e incluso griega. Platos degustados en las instalaciones del Beast Gallery of Florence una extraordinaria Galería de Arte que los fundadores crearon aunando sus dos pasiones, arte y gastronomía.
Un entrecruce de ámbitos que también permeó en la mismísima Saporita, quién contó con una artista invitada haciendo retratos en vivo a lo largo de la última cena con sabor a Italia y Brasil.
Tal ha sido el éxito de las anteriores ediciones que amigos y conocidos animan a Sara a aumentar la frecuencia y cantidad de invitados de Saporita pero ella lo tiene claro, quiere seguir apostando por una única mesa que incentive al encuentro cercano, la conversación y el intercambio, sobre un fondo lleno de detalles, flores, velas y recetas inspiradas en cocinas del mundo. Un escenario que siente debe seguir curando en pequeñas dosis para que mantener la esencia.

Fuentes de inspiración de Saporita y próximos encuentros
La inspiración de Cagle para crear Saporita vino de la mano de la necesidad y el placer. La primera, la necesidad de crear una comunidad en una ciudad internacional y cambiante como Florencia. La segunda, el placer de profundizar en la gastronomía desde la creatividad y la invitación honesta al otro.
El otro, como comensal y el otro, como gastronomía desconocida que se reescribe con ingredientes tan locales como las habas, el pecorino y la flor de calabaza toscanos.
Una invitación que se repite casi mensualmente y de la que puedes encontrar todos los detalles aquí.

Tips para introducirte en la cultura toscana de mano de la creadora de Saporita
Recién llegada desde Texas, Sara descubrió un par de estrategias que le ayudaron a integrarse mucho más rápido en la cuna del arte y los aperitivos. La visita a su mercado favorito Sant’Ambrogio fue su entrada directa a la cultura toscana. Para todos aquellos que llegan a Florencia, y especialmente, para aquello que no hablan el idioma, aquí van un par de consejos de mano de la creadora de Saporita.
- Acude al mismo vendedor. Sara tiene claro que la consistencia crea confianza y que la confianza es la mejor forma de empezar a conocer a alguien y su cultura. Así, al principio creó el habito de visitar siempre a los mismos vendedores para que su cara resultase familiar y crear conversación.
- Da rienda suelta a tu curiosidad genuina. En cuanto empezó a tener algo más de confianza, y a hablar lo suficiente en italiano, dejo que su curiosidad la guiase. Preguntar cosas cómo: ¿Cuál es el producto de temporada? O, ¿en qué receta utilizarías esos ingredientes? Le ayudó a conocer recetario y estacionalidad toscana a al a vez que seguir creando una bonita relación con los locales.

Así que si tenéis la suerte de mudaros pronto a Florencia, no olvidéis contactar a Sara para reservar vuestro sitio en Saporita y preguntarle cual es el mejor día de la semana para acudir a Sant’Ambrogio, y haceros con todos los ingredientes para cocinar vuestra próxima farinata o habas con pecorino. Oh, o los radicchios al horno con queso, una receta que no puede faltar en vuestra estancia en Florencia.
Este artículo forma parte de la categoría Entrevistas EAT(THEM). Una sección llena de testimonios inspiradores de emprendedores gastronómicos.

Laia Shamirian Pulido escritora gastronómica, mestiza y viajera. Creo que puede encontrarse la fe entre macchiatos e injeras. Y que de no encontrarla, el comer y el beber, habrán merecido la pena igualmente. Sígueme en instagram